Energías renovables y termosolar: energía solar termoeléctrica y desalinización
11 septiembre, 2013

REVE
CSP Today ha lanzado una nueva guía sobre aplicaciones industriales enfocada en la integración de la termosolar con los sectores de desalinización y recuperación mejorada del petróleo (EOR por sus siglas en inglés).
En la región de MENA esta combinación de tecnologías puede resolver el problema de la escasez de agua potable así como expandir la vida de los campos de petróleo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
HTTP://consultajuridica.blogspot.com
http://el-observatorio-politico.blogspot.com
http://lobbyingchile.blogspot.com
http://calentamientoglobalchile.blogspot.com
http://respsoem2.blogspot.com
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario