TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustó un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales: twitter, facebook

martes, 30 de noviembre de 2010

Por Científicos chilenos crean tomate que inmuniza contra la hepatitis y el cólera


Por Científicos chilenos

Chile: UC crean tomate que inmuniza contra la hepatitis y el cólera

La segunda suena mejor. Conscientes de esto, así como del alto costo que tienen las vacunas actuales, un equipo de científicos del Núcleo Milenio en Genómica Funcional de Plantas de la UC inició hace cinco años un proyecto para dar vida al primer alimento-vacuna que permitirá inmunizar a la población contra enfermedades solo comiéndolo.

El alimento escogido fue un tomate y los virus de los que protegerá son la hepatitis C y el cólera. En 2011 empiezan las pruebas en ratones, luego en humanos y en 2013 esperan que el alimento -el primero de su tipo en Sudamérica- sea comercializado. Solo científicos de EE.UU., Japón, Australia y México trabajan en productos similares, considerados las vacunas del futuro.

Patricio Arce, jefe del Departamento de Genética de Ciencias Biológicas de la UC y uno de los líderes de esta investigación, explica que una de las mayores ventajas de este tipo de "vacunas" es que, además de evitar el "pinchazo", tiene un bajo costo de almacenamiento. Ese es el gran problema de las vacunas tradicionales, que necesitan sistemas estériles de conservación, bajas temperaturas y un buen método de reconocimiento. "Eso equivale al 70% u 80% del precio de una vacuna", dice.

Un panorama que cambia radicalmente con las vacuna-alimento, ya que lo que se traslada no es el alimento en sí (en este caso, el tomate), sino sus semillas, cuyos cuidados no serán, según Arce, muy diferentes a los que exige actualmente ese mercado: su transporte y almacenamiento deben estar protegidos contra la humedad, calor excesivo, deben estar correctamente embalados y claramente rotulados. "En un saco de semillas vas a tener las dosis para miles de personas", dice el experto, quien agrega que para reproducirlos tampoco se necesitan condiciones especiales, excepto, plantarlos en campos separados para que no se mezclen con otras especies, dado su carácter transgénico.

Fuente: Latercera
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, 29 de noviembre de 2010

El Coach (Parte 1)

El Coach (Parte 1)
Actualizado Lunes 29/11/2010 00:00
RRHH Digital
El Coach (Parte 1)

RRHH Digital. Primeros conceptos Superados los tradicionales tópicos que se refieren a coach como el anglicismo que define al tutor, entrenador, persona que ayuda al emprendedor, maestro, manager, compañero en el esfuerzo o conductor; el coach es uno de los protagonistas principales del proceso de coaching, que representa su cara más profesional y técnica y en quien recae la responsabilidad de plantear el desarrollo personal y profesional del coachee, de acompañarle en la determinación de sus objetivos y en el cumplimiento de su plan de acción.

Para muchos autores la leyenda tiene tanto peso como la Historia. Así consideran que han existido tres grandes coaches a lo largo de los siglos: Aristóteles (que lo fuera de Alejandro), Tomás Moro y Sigmund Freud. Otros autores añaden a esta breve lista a Cicerón, Maquiavelo, Montesquieu y Robert Schuman completando así la pléyade de los grandes coaches de la historia.

En épocas más recientes los nombres más emblemáticos de los supercoaches se identifican con el mundo de los deportes en Estados Unidos. Quizá el primer lugar sea para Don Shula quien en 1972 realizara con los Dolphins de Miami el año perfecto, o Phil Jackson, conocido como el "Maestro Zen", que primero con los Chicago Bulls y luego con Los Ángeles Lakers obtuvo 10 anillos, de las 15 finales en las que compitió, aunque resulte igual de conocido por ser el coach de Michel Jordan. También en este pódium tiene un sitio Paul Bryant, apodado el" Observador" y creador de la metodología de los cinco pasos: recoger datos, procurar la retroinformación, preguntar, informar e instruir y reconocer.

No se pueden olvidar otros nombres como Tom Landy, el" Revolucionario", desde los Vaqueros de Dallas, o Pat Riley, el que "Sabe renunciar" o Tomy Lasorda, la "Constancia," (en el mundo del beisbol) cuya vida fue llevada a la gran pantalla en una inolvidable película interpretada por Al Pachino y Michelle Pfeiffer. Otra película mediática sería Coach Carter, dirigida por Thomas Carter e interpretada por Samuel L. Jackson, que en 1999 entrenando al equipo de baloncesto de Richmond, consiguió triunfos sonoros y sólidos, pero cerró la cancha y dejó a los jugadores sin partidos por sus bajos rendimientos académicos.
 
En el entorno empresarial destacan muchos coaches norteamericanos que han creado o desarrollado los diversos modelos del coaching organizacional: junto a los míticos Ken Blanchard y Chris Argirys, habría que citar a Jerry Gilley, Nathanid Boughhan, Matti Alahuhta y sobre todo Marshall Goldsmith, quienes se esforzaron por encontrar un camino profesional y excelente en el desarrollo de los coachees. En Latinoamérica, y al margen de los grandes maestros teórico-técnicos ya citados en esta obra, sobresalen coaches empresariales de éxito como Alex Marcel, famoso coach de directivos de multinacionales, Raúl Barreda, de gran éxito en México o Cecilia Bolocco de agitada vida personal y profesional. Quizás la figura más representativa sea el argentino, domiciliado actualmente en Colorado, Fredy Kofman, heredero de la mejor tradición científica y técnica del coaching. En Europa aparecen tres vertientes muy definidas en el coaching ejecutivo.

De un lado la tendencia humanista, de otro la relacionada con la visión estratégica hacia los resultados y la necesidad de encontrar soluciones concretas a los problemas. Se enfrentan la corriente centro-europea, con la inclinación anglófila personal y profesional y la orientación sistémica, sin que ninguna de las tres obtenga un claro triunfo. Nombres británicos como Peter Senge, o Christian Worth son tan representativos como Alexandre Gomeski en Rusia, Alain Cardon, en Francia, o Laura Guinterelli y Mike Piazza en Italia.
Finalmente cabe referenciar a los grandes coaches japoneses como Yatuka Ikeuchi, Takeshi Okada, Shinichiro Samari y, por encima de todos, Mikiyasu Tanaka.

En España los nombres más representativos del coaching ejecutivo han surgido en los últimos años. En algunos casos responden más a una visión teórico-científica (como ya se ha indicado en el capítulo I de esta obra) que a una posición empresarial y estratégica. Sin embargo no se puede considerar que el coaching ejecutivo esté al margen de la estrategia de la empresa o de la realidad cotidiana del puesto de trabajo, es un error en el que se incurre con frecuencia y que debe subsanarse urgentemente. Son coach reconocidos, desde esta perspectiva: Manuel Seijo, Fernando Bayón, Alicia Kaufmann, Javier Cantera, Ovidio Peñalver…

Cualidades, competencias y funciones

La actividad profesional del coach culmina cuando realiza el proceso. En cada proceso el coach actúa de una manera diferente, adaptándose a las necesidades que detecta, en dependencia directa de su relación con el coachee. No obstante esta realidad, cabría observar tendencias más o menos generalizadas en los comportamientos culturales de los coaches. En Estados Unidos el coach tiene una visión muy orientada a resultados, contrastando con la visión del humanismo europeo que se basa en el potencial humano y en la utilidad práctica. En Sudamérica sobresale el pseudo-psicoanálisis (el ser) y la gestión de las energías del coachee y Japón parece más enfocado hacia la re-estructuración de la personalidad orientada a mejorar la prestación del hombre.

Sea cual fuere la dirección, cada proceso es un reto para el coach. El coach se enfrenta irrenunciablemente a un enfoque profesional que le lleva a asumir su propia realidad basada en sus posibilidades.

- No todas las personas tienen las cualidades necesarias para ser coaches.

- No todas las personas con las cualidades precisas han desarrollado las competencias adecuadas o gestionan adecuadamente dichas
competencias.

- No todos los coaches que llevan a cabo procesos de coaching realizan las funciones imprescindibles para ello. La combinación de estos tres conceptos (cualidades, competencias y funciones) permite establecer una pirámide de valores considerando diez variables en cada caso.

En relación a las cualidades que deben reunirse en un coach, estas variables serán:

1. Coherencia. El coach debe ser coherente, es decir "hace lo que dice" y al tiempo sabe lo que puede y no puede hacer. Su coherencia está basada en la consciencia, en conocimiento personal y en la oferta generosa de su buen sentido, lo que le convierte en persona confiable y respetada.

2. Persona positiva. No se puede confundir con el optimismo. Se identifica con la posición activa y sobre todo entusiasta de su coachee y de los éxitos y avances conseguidos en el proceso, lo que le convierte en impulsor y le proporciona cualidades motivadoras.

3. Humildad. Esta cualidad se manifiesta en doble sentido. De una parte porque admite y reconoce sus errores y aprende de ellos y de otra, porque promete menos de lo que desempeña. Esta cualidad le proporciona compromiso y rentabilidad.

4. Observación. Imprescindible para conducir el crecimiento. Observar es apreciar el entorno, su influencia, el detalle y la expresión. Pero sobre todo es una actitud: "observar frente a sentirme observado" o tanto como "ser o estar" (comparación afortunada de Stendhal).

5. Integridad. Se utiliza frecuentemente la integridad como la antípoda de la corrupción, no en este supuesto. El coach íntegro es el que actúa sin dejarse influenciar por presiones ajenas, quien actúa como debe hacerlo, desde la perspectiva profesional y personal. Es respetuoso y guardián de la confidencialidad.

6. Comprensión. Ha de tener la facilidad de entender y aceptar a su coachee. Es su aliado y así lo debe manifestar. Convierte al coach en una persona tolerante porque no juzga. Que admite y no critica. Que reflexiona pero no le evalúa. Que acompaña.

7. Paciencia. Como reflejo de recibir todo lo que el coachee está vertiendo y a la vez reflejo de la espera que representa que el coachee encuentre por sí mismo su mejor vía de desarrollo. Representa la constancia, el peso de la certidumbre de alcanzar la meta antes o después. Benjamín Franklin advertía que quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.

8. Responsabilidad. Cualidad personal que permite hacer o ejecutar, con el conocimiento (profesional en este caso) de sus consecuencias y conclusiones. Una persona es responsable al asumir los efectos de sus actos y también al saber cómo, cuándo y hasta qué límite puede actuar. El coach ha de asumir su responsabilidad también como causante o razón de los actos emprendidos por el coachee. Es motor, iniciativa y fuente.

9. Experto. Entendido como persona formada, conocedor y con cualidad de seguir aprendiendo. Un coach resultará más efectivo cuanto más formado esté no solo en la práctica del coaching, sino en aquellos entornos personales y profesionales en los que el coaching se desarrolla.

10. Valentía. Emprender una acción es un acto de valentía, es la manifestación del querer hacer. Representa el esfuerzo por avanzar, para ir más allá, para conquistar. La valentía del coach le conduce a indagar más sobre el coachee, ofrecerle retos, proporcionarle nuevos caminos, animarle en sus objetivos y no conformarse con lo que se haya conseguido en cada momento.

      El Coach (Parte 1)
      Actualizado Lunes 29/11/2010 00:00
      RRHH Digital
      El Coach (Parte 1)

      RRHH Digital. Primeros conceptos Superados los tradicionales tópicos que se refieren a coach como el anglicismo que define al tutor, entrenador, persona que ayuda al emprendedor, maestro, manager, compañero en el esfuerzo o conductor; el coach es uno de los protagonistas principales del proceso de coaching, que representa su cara más profesional y técnica y en quien recae la responsabilidad de plantear el desarrollo personal y profesional del coachee, de acompañarle en la determinación de sus objetivos y en el cumplimiento de su plan de acción.

      Para muchos autores la leyenda tiene tanto peso como la Historia. Así consideran que han existido tres grandes coaches a lo largo de los siglos: Aristóteles (que lo fuera de Alejandro), Tomás Moro y Sigmund Freud. Otros autores añaden a esta breve lista a Cicerón, Maquiavelo, Montesquieu y Robert Schuman completando así la pléyade de los grandes coaches de la historia.

      En épocas más recientes los nombres más emblemáticos de los supercoaches se identifican con el mundo de los deportes en Estados Unidos. Quizá el primer lugar sea para Don Shula quien en 1972 realizara con los Dolphins de Miami el año perfecto, o Phil Jackson, conocido como el "Maestro Zen", que primero con los Chicago Bulls y luego con Los Ángeles Lakers obtuvo 10 anillos, de las 15 finales en las que compitió, aunque resulte igual de conocido por ser el coach de Michel Jordan. También en este pódium tiene un sitio Paul Bryant, apodado el" Observador" y creador de la metodología de los cinco pasos: recoger datos, procurar la retroinformación, preguntar, informar e instruir y reconocer.

      No se pueden olvidar otros nombres como Tom Landy, el" Revolucionario", desde los Vaqueros de Dallas, o Pat Riley, el que "Sabe renunciar" o Tomy Lasorda, la "Constancia," (en el mundo del beisbol) cuya vida fue llevada a la gran pantalla en una inolvidable película interpretada por Al Pachino y Michelle Pfeiffer. Otra película mediática sería Coach Carter, dirigida por Thomas Carter e interpretada por Samuel L. Jackson, que en 1999 entrenando al equipo de baloncesto de Richmond, consiguió triunfos sonoros y sólidos, pero cerró la cancha y dejó a los jugadores sin partidos por sus bajos rendimientos académicos.
       
      En el entorno empresarial destacan muchos coaches norteamericanos que han creado o desarrollado los diversos modelos del coaching organizacional: junto a los míticos Ken Blanchard y Chris Argirys, habría que citar a Jerry Gilley, Nathanid Boughhan, Matti Alahuhta y sobre todo Marshall Goldsmith, quienes se esforzaron por encontrar un camino profesional y excelente en el desarrollo de los coachees. En Latinoamérica, y al margen de los grandes maestros teórico-técnicos ya citados en esta obra, sobresalen coaches empresariales de éxito como Alex Marcel, famoso coach de directivos de multinacionales, Raúl Barreda, de gran éxito en México o Cecilia Bolocco de agitada vida personal y profesional. Quizás la figura más representativa sea el argentino, domiciliado actualmente en Colorado, Fredy Kofman, heredero de la mejor tradición científica y técnica del coaching. En Europa aparecen tres vertientes muy definidas en el coaching ejecutivo.

      De un lado la tendencia humanista, de otro la relacionada con la visión estratégica hacia los resultados y la necesidad de encontrar soluciones concretas a los problemas. Se enfrentan la corriente centro-europea, con la inclinación anglófila personal y profesional y la orientación sistémica, sin que ninguna de las tres obtenga un claro triunfo. Nombres británicos como Peter Senge, o Christian Worth son tan representativos como Alexandre Gomeski en Rusia, Alain Cardon, en Francia, o Laura Guinterelli y Mike Piazza en Italia.
      Finalmente cabe referenciar a los grandes coaches japoneses como Yatuka Ikeuchi, Takeshi Okada, Shinichiro Samari y, por encima de todos, Mikiyasu Tanaka.

      En España los nombres más representativos del coaching ejecutivo han surgido en los últimos años. En algunos casos responden más a una visión teórico-científica (como ya se ha indicado en el capítulo I de esta obra) que a una posición empresarial y estratégica. Sin embargo no se puede considerar que el coaching ejecutivo esté al margen de la estrategia de la empresa o de la realidad cotidiana del puesto de trabajo, es un error en el que se incurre con frecuencia y que debe subsanarse urgentemente. Son coach reconocidos, desde esta perspectiva: Manuel Seijo, Fernando Bayón, Alicia Kaufmann, Javier Cantera, Ovidio Peñalver…

      Cualidades, competencias y funciones

      La actividad profesional del coach culmina cuando realiza el proceso. En cada proceso el coach actúa de una manera diferente, adaptándose a las necesidades que detecta, en dependencia directa de su relación con el coachee. No obstante esta realidad, cabría observar tendencias más o menos generalizadas en los comportamientos culturales de los coaches. En Estados Unidos el coach tiene una visión muy orientada a resultados, contrastando con la visión del humanismo europeo que se basa en el potencial humano y en la utilidad práctica. En Sudamérica sobresale el pseudo-psicoanálisis (el ser) y la gestión de las energías del coachee y Japón parece más enfocado hacia la re-estructuración de la personalidad orientada a mejorar la prestación del hombre.

      Sea cual fuere la dirección, cada proceso es un reto para el coach. El coach se enfrenta irrenunciablemente a un enfoque profesional que le lleva a asumir su propia realidad basada en sus posibilidades.

      - No todas las personas tienen las cualidades necesarias para ser coaches.

      - No todas las personas con las cualidades precisas han desarrollado las competencias adecuadas o gestionan adecuadamente dichas
      competencias.

      - No todos los coaches que llevan a cabo procesos de coaching realizan las funciones imprescindibles para ello. La combinación de estos tres conceptos (cualidades, competencias y funciones) permite establecer una pirámide de valores considerando diez variables en cada caso.

      En relación a las cualidades que deben reunirse en un coach, estas variables serán:

      1. Coherencia. El coach debe ser coherente, es decir "hace lo que dice" y al tiempo sabe lo que puede y no puede hacer. Su coherencia está basada en la consciencia, en conocimiento personal y en la oferta generosa de su buen sentido, lo que le convierte en persona confiable y respetada.

      2. Persona positiva. No se puede confundir con el optimismo. Se identifica con la posición activa y sobre todo entusiasta de su coachee y de los éxitos y avances conseguidos en el proceso, lo que le convierte en impulsor y le proporciona cualidades motivadoras.

      3. Humildad. Esta cualidad se manifiesta en doble sentido. De una parte porque admite y reconoce sus errores y aprende de ellos y de otra, porque promete menos de lo que desempeña. Esta cualidad le proporciona compromiso y rentabilidad.

      4. Observación. Imprescindible para conducir el crecimiento. Observar es apreciar el entorno, su influencia, el detalle y la expresión. Pero sobre todo es una actitud: "observar frente a sentirme observado" o tanto como "ser o estar" (comparación afortunada de Stendhal).

      5. Integridad. Se utiliza frecuentemente la integridad como la antípoda de la corrupción, no en este supuesto. El coach íntegro es el que actúa sin dejarse influenciar por presiones ajenas, quien actúa como debe hacerlo, desde la perspectiva profesional y personal. Es respetuoso y guardián de la confidencialidad.

      6. Comprensión. Ha de tener la facilidad de entender y aceptar a su coachee. Es su aliado y así lo debe manifestar. Convierte al coach en una persona tolerante porque no juzga. Que admite y no critica. Que reflexiona pero no le evalúa. Que acompaña.

      7. Paciencia. Como reflejo de recibir todo lo que el coachee está vertiendo y a la vez reflejo de la espera que representa que el coachee encuentre por sí mismo su mejor vía de desarrollo. Representa la constancia, el peso de la certidumbre de alcanzar la meta antes o después. Benjamín Franklin advertía que quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.

      8. Responsabilidad. Cualidad personal que permite hacer o ejecutar, con el conocimiento (profesional en este caso) de sus consecuencias y conclusiones. Una persona es responsable al asumir los efectos de sus actos y también al saber cómo, cuándo y hasta qué límite puede actuar. El coach ha de asumir su responsabilidad también como causante o razón de los actos emprendidos por el coachee. Es motor, iniciativa y fuente.

      9. Experto. Entendido como persona formada, conocedor y con cualidad de seguir aprendiendo. Un coach resultará más efectivo cuanto más formado esté no solo en la práctica del coaching, sino en aquellos entornos personales y profesionales en los que el coaching se desarrolla.

      10. Valentía. Emprender una acción es un acto de valentía, es la manifestación del querer hacer. Representa el esfuerzo por avanzar, para ir más allá, para conquistar. La valentía del coach le conduce a indagar más sobre el coachee, ofrecerle retos, proporcionarle nuevos caminos, animarle en sus objetivos y no conformarse con lo que se haya conseguido en cada momento.

          El Coach (Parte 1)

          Actualizado Lunes 29/11/2010 00:00

          RRHH Digital

          RRHH Digital. Primeros conceptos Superados los tradicionales tópicos que se refieren a coach como el anglicismo que define al tutor, entrenador, persona que ayuda al emprendedor, maestro, manager, compañero en el esfuerzo o conductor; el coach es uno de los protagonistas principales del proceso de coaching, que representa su cara más profesional y técnica y en quien recae la responsabilidad de plantear el desarrollo personal y profesional del coachee, de acompañarle en la determinación de sus objetivos y en el cumplimiento de su plan de acción.

          Para muchos autores la leyenda tiene tanto peso como la Historia. Así consideran que han existido tres grandes coaches a lo largo de los siglos: Aristóteles (que lo fuera de Alejandro), Tomás Moro y Sigmund Freud. Otros autores añaden a esta breve lista a Cicerón, Maquiavelo, Montesquieu y Robert Schuman completando así la pléyade de los grandes coaches de la historia.

          En épocas más recientes los nombres más emblemáticos de los supercoaches se identifican con el mundo de los deportes en Estados Unidos. Quizá el primer lugar sea para Don Shula quien en 1972 realizara con los Dolphins de Miami el año perfecto, o Phil Jackson, conocido como el "Maestro Zen", que primero con los Chicago Bulls y luego con Los Ángeles Lakers obtuvo 10 anillos, de las 15 finales en las que compitió, aunque resulte igual de conocido por ser el coach de Michel Jordan. También en este pódium tiene un sitio Paul Bryant, apodado el" Observador" y creador de la metodología de los cinco pasos: recoger datos, procurar la retroinformación, preguntar, informar e instruir y reconocer.

          No se pueden olvidar otros nombres como Tom Landy, el" Revolucionario", desde los Vaqueros de Dallas, o Pat Riley, el que "Sabe renunciar" o Tomy Lasorda, la "Constancia," (en el mundo del beisbol) cuya vida fue llevada a la gran pantalla en una inolvidable película interpretada por Al Pachino y Michelle Pfeiffer. Otra película mediática sería Coach Carter, dirigida por Thomas Carter e interpretada por Samuel L. Jackson, que en 1999 entrenando al equipo de baloncesto de Richmond, consiguió triunfos sonoros y sólidos, pero cerró la cancha y dejó a los jugadores sin partidos por sus bajos rendimientos académicos.
           
          En el entorno empresarial destacan muchos coaches norteamericanos que han creado o desarrollado los diversos modelos del coaching organizacional: junto a los míticos Ken Blanchard y Chris Argirys, habría que citar a Jerry Gilley, Nathanid Boughhan, Matti Alahuhta y sobre todo Marshall Goldsmith, quienes se esforzaron por encontrar un camino profesional y excelente en el desarrollo de los coachees. En Latinoamérica, y al margen de los grandes maestros teórico-técnicos ya citados en esta obra, sobresalen coaches empresariales de éxito como Alex Marcel, famoso coach de directivos de multinacionales, Raúl Barreda, de gran éxito en México o Cecilia Bolocco de agitada vida personal y profesional. Quizás la figura más representativa sea el argentino, domiciliado actualmente en Colorado, Fredy Kofman, heredero de la mejor tradición científica y técnica del coaching. En Europa aparecen tres vertientes muy definidas en el coaching ejecutivo.

          De un lado la tendencia humanista, de otro la relacionada con la visión estratégica hacia los resultados y la necesidad de encontrar soluciones concretas a los problemas. Se enfrentan la corriente centro-europea, con la inclinación anglófila personal y profesional y la orientación sistémica, sin que ninguna de las tres obtenga un claro triunfo. Nombres británicos como Peter Senge, o Christian Worth son tan representativos como Alexandre Gomeski en Rusia, Alain Cardon, en Francia, o Laura Guinterelli y Mike Piazza en Italia.
          Finalmente cabe referenciar a los grandes coaches japoneses como Yatuka Ikeuchi, Takeshi Okada, Shinichiro Samari y, por encima de todos, Mikiyasu Tanaka.

          En España los nombres más representativos del coaching ejecutivo han surgido en los últimos años. En algunos casos responden más a una visión teórico-científica (como ya se ha indicado en el capítulo I de esta obra) que a una posición empresarial y estratégica. Sin embargo no se puede considerar que el coaching ejecutivo esté al margen de la estrategia de la empresa o de la realidad cotidiana del puesto de trabajo, es un error en el que se incurre con frecuencia y que debe subsanarse urgentemente. Son coach reconocidos, desde esta perspectiva: Manuel Seijo, Fernando Bayón, Alicia Kaufmann, Javier Cantera, Ovidio Peñalver…

          Cualidades, competencias y funciones

          La actividad profesional del coach culmina cuando realiza el proceso. En cada proceso el coach actúa de una manera diferente, adaptándose a las necesidades que detecta, en dependencia directa de su relación con el coachee. No obstante esta realidad, cabría observar tendencias más o menos generalizadas en los comportamientos culturales de los coaches. En Estados Unidos el coach tiene una visión muy orientada a resultados, contrastando con la visión del humanismo europeo que se basa en el potencial humano y en la utilidad práctica. En Sudamérica sobresale el pseudo-psicoanálisis (el ser) y la gestión de las energías del coachee y Japón parece más enfocado hacia la re-estructuración de la personalidad orientada a mejorar la prestación del hombre.

          Sea cual fuere la dirección, cada proceso es un reto para el coach. El coach se enfrenta irrenunciablemente a un enfoque profesional que le lleva a asumir su propia realidad basada en sus posibilidades.

          - No todas las personas tienen las cualidades necesarias para ser coaches.

          - No todas las personas con las cualidades precisas han desarrollado las competencias adecuadas o gestionan adecuadamente dichas
          competencias.

          - No todos los coaches que llevan a cabo procesos de coaching realizan las funciones imprescindibles para ello. La combinación de estos tres conceptos (cualidades, competencias y funciones) permite establecer una pirámide de valores considerando diez variables en cada caso.

          En relación a las cualidades que deben reunirse en un coach, estas variables serán:

          1. Coherencia. El coach debe ser coherente, es decir "hace lo que dice" y al tiempo sabe lo que puede y no puede hacer. Su coherencia está basada en la consciencia, en conocimiento personal y en la oferta generosa de su buen sentido, lo que le convierte en persona confiable y respetada.

          2. Persona positiva. No se puede confundir con el optimismo. Se identifica con la posición activa y sobre todo entusiasta de su coachee y de los éxitos y avances conseguidos en el proceso, lo que le convierte en impulsor y le proporciona cualidades motivadoras.

          3. Humildad. Esta cualidad se manifiesta en doble sentido. De una parte porque admite y reconoce sus errores y aprende de ellos y de otra, porque promete menos de lo que desempeña. Esta cualidad le proporciona compromiso y rentabilidad.

          4. Observación. Imprescindible para conducir el crecimiento. Observar es apreciar el entorno, su influencia, el detalle y la expresión. Pero sobre todo es una actitud: "observar frente a sentirme observado" o tanto como "ser o estar" (comparación afortunada de Stendhal).

          5. Integridad. Se utiliza frecuentemente la integridad como la antípoda de la corrupción, no en este supuesto. El coach íntegro es el que actúa sin dejarse influenciar por presiones ajenas, quien actúa como debe hacerlo, desde la perspectiva profesional y personal. Es respetuoso y guardián de la confidencialidad.

          6. Comprensión. Ha de tener la facilidad de entender y aceptar a su coachee. Es su aliado y así lo debe manifestar. Convierte al coach en una persona tolerante porque no juzga. Que admite y no critica. Que reflexiona pero no le evalúa. Que acompaña.

          7. Paciencia. Como reflejo de recibir todo lo que el coachee está vertiendo y a la vez reflejo de la espera que representa que el coachee encuentre por sí mismo su mejor vía de desarrollo. Representa la constancia, el peso de la certidumbre de alcanzar la meta antes o después. Benjamín Franklin advertía que quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.

          8. Responsabilidad. Cualidad personal que permite hacer o ejecutar, con el conocimiento (profesional en este caso) de sus consecuencias y conclusiones. Una persona es responsable al asumir los efectos de sus actos y también al saber cómo, cuándo y hasta qué límite puede actuar. El coach ha de asumir su responsabilidad también como causante o razón de los actos emprendidos por el coachee. Es motor, iniciativa y fuente.

          9. Experto. Entendido como persona formada, conocedor y con cualidad de seguir aprendiendo. Un coach resultará más efectivo cuanto más formado esté no solo en la práctica del coaching, sino en aquellos entornos personales y profesionales en los que el coaching se desarrolla.

          10. Valentía. Emprender una acción es un acto de valentía, es la manifestación del querer hacer. Representa el esfuerzo por avanzar, para ir más allá, para conquistar. La valentía del coach le conduce a indagar más sobre el coachee, ofrecerle retos, proporcionarle nuevos caminos, animarle en sus objetivos y no conformarse con lo que se haya conseguido en cada momento.

           


          Fuente:http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?sec=46&id=73273
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          domingo, 28 de noviembre de 2010

          Inaugurarán Ruta de la Innovación y El Emprendimiento del Maule

          Inaugurarán Ruta de la Innovación y El Emprendimiento del Maule

          categorias: Emprendimiento - Local

          28-11-2010

          El Ministro de Obras Públicas llegará a Talca esta semana para dar inicio a la "Ruta de la Innovación y el Emprendimiento", que se realizará el 3 de diciembre desde las 8:30 hrs en el Centro de eventos Russo.

          Leído 92 veces

          Escrito por El aMaule

          La cuarta versión de la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento, eligió para cerrar el año una de las zonas que más requiere de estos dos elementos para pensar en su futuro: la región de El Maule. A 10 meses del terremoto, destacadas figuras del mundo político, académico y empresarial se reunirán durante la mañana del 3 de diciembre para presentar experiencias innovadoras y emprendedoras que pueden servir de modelo para levantar el Maule. Durante la tarde, el destacado profesor y Director del Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Osorio, dictará un taller gratuito de innovación a los asistentes.

          Según la directora del ForoInnovación, Victoria Hurtado, "los objetivos de esta ruta implican un proceso que queremos que se genere a partir de este encuentro: donde los habitantes del Maule se miren a través de importantes actores que crean en sus emprendimientos, se asocien entre sí y sean protagonistas de impacto en asociatividad, turismo o cualquiera sea su expertisse y sobre todo puedan mirar adelante después de todos los problemas que han tenido". Para eso, hace un llamado a que la gente del Maule concurra al Centro de Eventos Paulo Russo este 3 de diciembre, para lo cual, habrán buses de acercamiento desde las 7 AM en las Plazas de Armas de Linares, Talca, Cauquenes, Constitución y Curicó.

          La Ruta de la Innovación y el Emprendimiento consiste en un ciclo de conferencias, seminarios y un taller que se realizan desde el 2009 en varias regiones del país y es organizado por ForoInnovación, Endeavor y El Mercurio. Esta es la primera versión que se realiza en la Región del Maule y para ello cuenta con el apoyo InnovaChile de Corfo, el auspicio gold de Colbún, y auspicio silver de Arauco.

          Para que la gente del Maule pueda crear redes con aquellos que tomas decisiones a nivel nacional y conozcan experiencias emprendedoras de éxito, presentará en una primera etapa el Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, el Intendente de la VII región Rodrigo Galilea, el rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, el Jefe de la División de Innovación del Ministerio Economía Conrad Von Igel y el especialista en temas de Innovación, y Presidente del ForoInnovación Raúl Rivera. Luego habrá un panel encabezado por el Director Ejecutivo de Endeavor, Alan Farcas, que reunirá a emprendedores maulinos como Paulo Russo, Gerente de Russo Banquetería y el Fundador de casa Chueca Franz Schubert. Alan Farcas, director ejecutivo de Endeavor, destaca la importancia de que se reúnan en la región del Maule, una zona devastada por el terremoto," personas que a través de sus propias experiencias ayuden a identificar el potencial de la zona y de alguna manera aporten una nueva mirada para la reconstrucción".

          En el taller de innovación, el profesor Carlos Osorio, abordará tres desafíos para trabajar de forma innovadora con el público asistente: turismo, asociatividad y emprendimiento. La participación es gratuita, sólo requiere una inscripción previa en la página web www.semanaruta.cl

          Al final del día, quienes concurran a esta jornada manejarán las herramientas básicas para emprender y reemprender sus propios proyectos y trazar redes con quienes toman las decisiones a nivel país. Talca se convierte en escenario, Maule en protagonista.

          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          jueves, 25 de noviembre de 2010

          PARIS HILTON : UN IMPERIO EN PRENSA

          Paris Hilton y su imperio en la prensa

          Paris Hilton

           

          Paris Hilton es la reina del morbo, el morbo hecho mujer, todo ella es morbo, desde su mirada, a su sonrisa, pasando por su manera de caminar, y su manera de hablar, todo, todo en ella invita a la lujuria, a la lascivia, a pensar en una noche loca de pasión, se mire por donde se mire.

          No sé si a ti te pasa, pero cada vez que veo a Paris Hilton me da la sensación de que nos está tomando el pelo a todos, de que no es tan tonta como aparenta ser, que dentro de ella esconde algo, algo con lo que nos tiene engañados, porque es mucho más inteligente de lo que nos pensamos.

          paris-hilton

          Ha elegido ser un personaje, un personaje con el que nos ha comprado a todos, nos ha hecho creer a todos que es de una manera que luego no es, para poder vender su imagen, para que todos nos ríamos de ella, nos ríamos de sus tonterías, pero no nos damos cuenta de que, al final del todo, es ella la que se está riendo de todos nosotros.

          Porque es ella la que al final está consiguiendo ganar dinero a nuestra costa, se está haciendo de oro a base de de vendernos exclusivas, vendernos imágenes de todo tipo, y vendernos historias que no van a ningún lado, es una verdadera profesional de creación de contenidos.

          Contenidos hechos para entretener a la gente, para entretenernos a nosotros, aburridos de nuestras vidas, nosotros que no tenemos otra cosa que hacer más que seguir sus peripecias, como si nos importaran de verdad, o no, quien sabe, puede ser que al final sí nos interesen.

          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

          www.consultajuridica.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          www.respsoem.blogspot.com
           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          miércoles, 24 de noviembre de 2010

          detalles de la integración de las bolsas de Lima, Colombia y Santiago

          Conozca los detalles de la integración de las bolsas de Lima, Colombia y Santiago

          Chile, Colombia, Perú

          El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) comenzó sus operaciones de integración este lunes. Entre los tres mercados bursátiles sumarán en conjunto una capitalización que bordearía los US$660.985 millones.

          El MILA sería el tercer mercado de América Latina con US$57.000 millones al año, después de Brasil con US$633.000 millones, y México con US$87.000 millones.

          Las bolsas de valores de Lima (BVL), Colombia (BVC) y Santiago de Chile (BCS) comenzaron a negociar sus acciones de forma simultánea a partir del 22 de noviembre. Ese día comenzó la primera etapa de las operaciones para permitir la integración de los mercados de renta variable y facilitar el acceso tecnológico de los intermediarios extranjeros al mercado local. Las bolsas se mantendrán como entidades jurídicas funcionales y operativas independientes en cada uno de sus respectivos países.

          31Wall

          La integración busca el desarrollo del mercado de capitales a través de la integración de los mismos para proporcionar a los inversores una mayor oferta de valores y a los emisores mayores fuentes de financiación. "En teoría, la integración de los mercados de valores permite el intercambio de flujos de capitales entre los países de manera mucha más expedita", destaca Jaime A. Retamal Smith, director del MBA de la Universidad Gabriela Mistral de Chile. De forma muy simplista, añade, "esta integración permitiría a cualquier ciudadano de estos países, invertir en un mercado en particular con la misma facilidad que en su país de origen. En este contexto, se esperaría que el pequeño inversor, que anteriormente por escala no podía buscar una diversificación en estos mercados, ahora perfectamente pudiera efectuarlo".

          Retamal considera que esta iniciativa "va en el sentido adecuado, es positiva pero con efectos en el mediano a largo plazo". En la misma línea se pronuncia Diana P. Piedrahíta, coordinadora del Laboratorio Financiero de la Universidad EAFIT de Colombia, para referirse a la importancia de la integración de las bolsas de los tres países: "Es un enorme paso para la profundización de los mercados en la región".

          Un gigante en América Latina. Según la información proporcionada por los propios países en la página oficial de la integración (http://mercadointegrado.com/), el mercado unificado de Perú, Colombia y Chile se convertirá en el primero de América Latina en número de emisores (563 empresas). En términos de capitalización bursátil al 9 de noviembre de 2010 y según datos recogidos por Bloomberg, el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) sumaría US$660.985 millones , en donde Chile representaría el 50,6% con US$334.461 millones, Colombia el 33,55% con US$221.775 millones y Perú el 15,85% con US$104.749 millones. Esto convierte a MILA en el segundo mercado por capitalización bursátil después de Brasil que tiene US$1.747.315 millones y por encima de México con US$457.997 millones.

          238

          Y en lo que a volumen de negociación se refiere, el MILA sería el tercer mercado de América Latina con US$57.000 millones al año, después de Brasil (US$633.000 millones) y México (US$87.000 millones). Los expertos consultados por la agencia de noticias Reuters aseguran que las negociaciones con acciones de las tres plazas de la región integradas podrían alcanzar cerca de US$300 millones al día.

          La plaza bursátil de Perú se caracteriza por tener una mayor oferta de títulos de empresas mineras, que representan el 53% de la capitalización de la plaza local, según datos de la bolsa limeña. En la bolsa de Colombia, el sector industrial constituye el 78% de su capitalización, mientras que la bolsa de Santiago tiene un mayor peso las empresas de servicios, que equivalen al 32% de su capitalización.

          Ventajas y algunos inconvenientes. Piedrahíta señala que el principal aporte de la integración de los mercados para los inversores nacionales es la posibilidad de invertir en más instrumentos y que, por los enfoques productivos diferentes de cada uno de los mercados, se conseguiría una mayor diversificación invirtiendo entre ellos. "Finalmente entre los tres mercados hay diferentes tipos de productos (ETF´s, carteras colectivas, productos derivados) que aumentarían las posibilidades de inversión", comenta Piedrahíta respecto a las ventajas que la integración tendrá para los inversores. "Adicionalmente, se esperaría una mayor competencia entre comisionistas que podría llevar a una disminución de los costes de transacción, más opciones para elegir entre ellos y posibles fusiones y adquisiciones", añade.

          Desde el punto de vista de los emisores, esta profesora de la Universidad EAFIT cree que la integración "traería mayores facilidades para entrar al mercado de capitales, que se vería traducido en menores costes de financiación o mejor aceptación de sus ofertas públicas".

          Para Diego Agudelo, director de la Maestría Sc. en Finanzas de la Universidad EAFIT, en Colombia, la integración "beneficiará a las firmas inscritas en las bolsas que se integrarán, e incluso firmas extranjeras, ya que les brindará un mayor conjunto de potenciales compradores para sus nuevas emisiones". Agudelo explica que "al aumentar la disponibilidad de agentes que potencialmente pueden negociar un título, debe aumentarse el volumen de negociación en los diferentes títulos", lo que, a su juicio, se ha evidenciado en otros procesos como la integración de cuatro bolsas europeas en Euronext en el año 2000, tres bolsas colombianas en BVC en el 2001 y el mercado Nórdico. 

          239

          "Podemos ilustrar esto último con un ejemplo simplificado. Supongamos que existen dos mercados accionarios A y B independientes el uno del otro. En cada mercado al día hay 10 agentes potencialmente compradores y 10 vendedores. En cada mercado se tendrán 100 potenciales transacciones, para un total de 200. Si los dos mercados se integran plenamente, se tendrán 20 potenciales compradores y 20 potenciales vendedores, para un total de 400 potenciales transacciones diferentes. En este modelo simplificado la integración duplicó el número de transacciones potenciales", señala.

          A todo eso hay que añadir, según este profesor, "el beneficio para los corredores de bolsa y para las bolsas mismas: mayores ingresos por mayores volúmenes de transacción, y estar en mayor capacidad de competir por nuevos emisores e inversión extranjera frente a las grandes bolsas latinoamericanas actuales como Bovespa (Sao Paulo) y BVM (México)".

          Robert Tornabell, profesor de finanzas de la escuela de negocios Esade, en España, también considera que la integración tendrá ventajas para las empresas cotizadas y los inversores. "Las compañías tendrán la oportunidad de atraer un mayor volumen de capitales y competir entre ellas mediante nuevas emisiones en los mercados bursátiles", mientras que "los inversores podrán colocar sus ahorros en países diferentes al suyo pero que podrán conocer y controlar mucho mejor".

          Tornabell va más allá y ve la integración positiva porque puede convertirse en el comienzo de algo más importante para Latinoamérica. "Podemos encontrarnos ante un primer paso dado entre países pequeños que pudiera allanar el camino hacia una integración de mercados mucho más grande, con la incorporación de gigantes de la zona como Brasil. Al país brasileño también le interesa esta integración porque atraerá un mayor volumen de movimiento de capital a la región, más liquidez, diversificación del ahorro y, por lo tanto, riqueza para todos".

          Pero los expertos consideran que la integración de las bolsas de Perú, Colombia y Chile no sólo tiene aspectos positivos. Para Piedrahíta, "un posible efecto negativo sería que, por el exceso de apetito de inversores por estos mercados emergentes, no completamente soportado por variables fundamentales de las economías y empresas, sino por la gran liquidez y bajas tasas de interés en sus países de origen, se inflen los precios de los activos hasta generar burbujas especulativas".

          Un proceso con sus dificultades. La página web oficial del MILA explica que la integración se llevará a cabo en dos fases. En la primera de ellas se realizará la integración a través de enrutamiento intermediado con valor agregado. El objetivo es facilitar el acceso tecnológico al mercado local por parte de los intermediarios extranjeros, a través de mecanismos desarrollados por las bolsas y los depósitos, bajo la responsabilidad de un intermediario local en la negociación, compensación y liquidación de las operaciones. En la segunda fase habrá una integración a través del acceso directo de intermediarios y estandarización de reglas de negociación y definición de un modelo de compensación y liquidación transfronterizo.

          240

          "Por el lado de la institucionalidad entre países, este proceso obliga a resolver todas las interrogantes que genera el flujo de capitales entre los mercados, tales como sistemas operativos, clearing [todas las actividades desde el momento en que se haga el compromiso de una transacción hasta que sea establecida], tributarios, etc", destaca Retamal sobre las dificultades del proceso de integración. "Por último, dado que el sistema operaría con 'espejos' entre los países, la transacción en sí se estaría viendo directamente por las puntas participantes, independiente del mercado que se trate", añade el director del MBA de la Universidad Gabriela Mistral.

          Agudelo cita como problema "ciertas diferencias de sofisticación" entre las Bolsas. "Por ejemplo, en Chile es posible realizar ventas en corto en acciones, no así en Colombia o Perú. En Perú está más desarrollado el Mercado Global (firmas extranjeras) que en Chile y en Colombia", argumenta.

          Para Tornabell, "una de las mayores dificultades para que triunfe la integración es la falta de un mercado libre de capitales entre los tres países". A eso hay que añadir que "las balanzas de pagos con importantes desajustes que sufren los países y la falta de una moneda común y estable", por lo que considera que el MILA se trata de "un esfuerzo muy meritorio" pero "complicado". "Una integración de bolsas en Mercosur [formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; Bolivia y Venezuela en proceso de adhesión; y Chile, Colombia, Perú y Ecuador como Estados asociados] sería mucho más factible, entre otras razones, porque Brasil tiene grandes reservas de monedas", señala.

          Este profesor de ESADE considera que los tres países podrían tomar como un buen ejemplo de integración al Latibex, el mercado bursátil para valores latinoamericanos de la Bolsa de Madrid, ya que todas las empresas cotizan en la misma moneda: el euro. "Creo las bolsas de Perú, Colombia y Chile deberían plantearse la posibilidad de que todas las acciones se negociaran en una misma moneda, facilitaría mucho las cosas", recomienda.

          Piedrahíta, por su parte, lamenta el hecho de que en la primera fase de la integración "no se tendrá un sistema de negociación conjunto sino que cada bolsa mantiene su sistema y compensan las operaciones a través de sus depósitos centralizados de valores". A este problema añade el de las diferencias actuales en las regulaciones entre los tres países: "Los puntos críticos de esta regulación conjunta son el manejo cambiario, tributario y conceptual de los títulos valores, aunque se espera que esto quede solucionado en la segunda fase de la integración".

          Dejando a un lado las dificultades de este camino, Piedrahíta observa la integración de mercados como un trampolín para metas mucho más ambiciosas para Latinoamérica. "El gran paso que podría hacerse es pasar de una integración de las bolsas a una integración de las economías. Para esto, el primer paso podría ser a través de las integraciones comerciales entre los tres países con Tratados de Libre comercio más sólidos", concluye.

           

          autor

          Universia Knowledge Wharton


          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

          www.consultajuridica.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          www.respsoem.blogspot.com
           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          martes, 23 de noviembre de 2010

          Chile: Nuevo director del INIA Intihuasi


          Chile: Nuevo director del INIA Intihuasi

          El ingeniero agrónomo e investigador con especialidad en estudios del agua, Francisco Meza Álvarez, acaba de asumir la dirección del Centro Regional de Investigación Intihuasi del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Reemplaza a Carlos Quiroz Escobar, quien permaneció por seis años en el cargo.

          Sobre su nueva responsabilidad, Francisco Meza destacó que en INIA Intihuasi "siempre hemos pensado en hacer una investigación que obtenga resultados para transferir a los sistemas productivos, considerando la vulnerabilidad ambiental, pensando que tenemos amenazas muy fuertes de falta de agua, de desertificación, y por lo tanto, estamos obligados a generar protocolos que permitan a los sistemas productivos ser lo más amigables con el medio ambiente y un uso racional de los recursos que tenemos a disposición.

          La proyección que tenemos ahora es aumentar la llegada a las personas que tienen a cargo los sistemas productivos; se está pensando en establecer centros de extensión a lo largo del país y ya estamos comenzando con uno, que se va a inaugurar en una semana más en la Región de Atacama", dedicado a olivicultura y horticultura.

          Guillermo Donoso, director nacional del INIA, señaló que su expectativa para esta nueva dirección regional es que "se siga avanzando en la presencia de INIA en el medio, en las mismas líneas de lo que hizo el director anterior, que logró posicionar al INIA Intihuasi. (…) Llegar a los productores con datos objetivos, mostrando cómo hacer las cosas de manera que puedan tener una mejor rentabilidad y sacar las tecnologías que van desarrollando nuestros investigadores, para que estén disponibles para los agricultores".

          Fuente: Inia Intihuasi
          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

          www.consultajuridica.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          www.respsoem.blogspot.com
           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          DESALINIZACIÓN: Mina chilena utilizará agua marina

          Mina chilena utilizará agua marina  sin desalinizar


           


          22.11.10
          Ir Arriba

          Contactar Editor
          Imprimir
          Recomendar

          Tras una inversión de US$460 millones, un ducto de 145 kilómetros de extensión comenzó a transportar 630 litros de agua de mar por segundo, desde la región chilena de Michilla hasta la mina Esperanza, para sus procesos productivos. El proyecto en el que se explotan cobre, oro y plata, será el primero a gran escala en usar agua de mar sin desalinizar, y tendrá una capacidad de procesamiento de 98.000 toneladas por día.

          Dado que a 2.200 metros sobre le nivel del mar el agua dulce es escasa, el ducto llevará "agua de mar para los procesos productivos de un distrito minero de enorme proyección en uno de los desiertos más áridos del mundo", señaló Christian Thiele, gerente general de Esperanza.

          La mina utilizará agua dulce únicamente en las fases finales de sus procesos y de los 630 litros por segundo que se bombearán desde el mar, sólo el 5% será desalinizado y se sumará al agua dulce que ya dispone la mina para fines de consumo humano, para el lavado del concentrado en el muelle de embarque y para el sistema de refrigeración del molino.

          El costo total previsto del proyecto fue inicialmente de US$1.900 millones pero, con el ánimo de permitir ampliaciones de las operaciones de la mina, el sistema de impulsión del agua de mar fue ampliado hasta una capacidad de 1.200 litros por segundo, razón por la que el costo total de la inversión se elevó hasta los US$2.300 millones.

          De esa cantidad, el gasto en infraestructura asociada al uso de agua de mar correspondió a un 20%, es decir US$460 millones, suma que ofreció un retorno mucho más alto que si se hubiera destinado a una opción de desalinización. Esperanza usará industrialmente agua salada en forma cruda pagando US$1,20 por el transporte de cada metro cúbico, mientras que, de utilizar agua desalinizada, pagaría US$2,20 por la desalinización y la energía para su transporte.

          Esperanza, que se empezó a construir a mediados de 2008, comenzará a operar dentro de las próximas semanas y su producción comercial está prevista para iniciar en abril de 2011. En sus primeros 10 años la mina tendrá una capacidad de procesamiento de 98.000 toneladas por día, que le permitirán producir cerca de 700.000 toneladas anuales de concentrados con un contenido de 191.000 toneladas de cobre, 215.000 onzas de oro como principal subproducto y 1,56 millones de onzas de plata.

          El uso de agua de mar en la mina Esperanza generará un impacto positivo en el medio ambiente, por cuanto se evita el acceso a las fuentes de agua dulce de la zona, que deben estar orientadas primordialmente al consumo humano o a la agricultura.

           

          MPA – Business News Americas


          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

          www.consultajuridica.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          www.respsoem.blogspot.com
           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          innovacion: Recursos para proyectos de innovación

          Recursos para proyectos de innovación

          Ocho empresas se adjudicaron el "Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno 2010, segunda convocatoria", que es parte de un programa de Conicyt. Esta entidad entregará más de $ 358 millones a Cadetech, Cultivos Hidrobiológicos y Biotecnología Aguamarina, Empresa de Servicios Tecnológicos limitada, Sembrasol, Veterquímica, Dictuc, Global Works Sociedad Anónima y Centrovet, para el desarrollo de proyectos de I+D+i.




          Fuente:
          Difundan libremente  este artículo
          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
          Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

          www.consultajuridica.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          www.respsoem.blogspot.com
           CEL: 93934521
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile