TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustó un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales: twitter, facebook

viernes, 9 de mayo de 2014

#tecchile: Enrique Dans: Don't tweet drunk...

Enrique Dans: Don't tweet drunk...

por Enrique Dans el 08/05/2014 a las 08:40 horas
El triste episodio de un alto directivo de PayPal, Rakesh "Rocky" Agrawal, a altas horas de una noche presumiblemente etílica en la que se dedicó a enviar tweets insultantes - y difícilmente descifrables - a algunos compañeros de trabajo, y que terminó con su despido fulgurante, pone de nuevo de manifiesto la importancia de Twitter en los entornos empresariales y directivos en nuestros días. La historia no es ni mucho menos única o aislada: el pasado mes de diciembre, Justine Sacco, directora de comunicación de IAC, acuñó en inglés el verbo "to be sacco-ed" cuando, tras publicar un tweet absurdo y controvertido que se convirtió en viral justo antes de embarcar en un vuelo internacional, se encontró al llegar a su destino con que ya no trabajaba en la compañía. Los analistas que pretenden dar a Twitter por muerto no han caído en la cuenta de una evidente realidad: cada vez más hechos trascendentes o relevantes tienen lugar y se comunican directamente a través de Twitter. Nos guste o no, que determinados directivos de una compañía no estén presentes aprovechando un canal de comunicación con el mercado con tanto potencial como Twitter no deja de ser una forma de hurtar valor al accionista en forma de lucro cesante.

La relación entre herramientas como Twitter y la alta dirección de las compañías es cada día más estrecha. Este tipo de redes resultan fundamentales a la hora de alimentar el Klout, que representa la autoridad o influencia de una persona con respecto a una serie de temas. Para las empresas, este tipo de "directivos con influencia" sobre el mercado y los clientes tienen un atractivo indudable, hasta el punto que muchas introducen métricas como Klout en sus procesos de selección. De una era en la que uno de los principales atributos de una carrera directiva era la discreción, estamos pasando a otra en la que la expresión pública y la influencia se están convirtiendo en una baza fundamental, en un valor acreditativo.

¿Qué tipo de uso de herramientas como Twitter se espera de un directivo en una industria determinada? De la experiencia de Rakesh Agrawal en PayPal se deduce únicamente una cosa: hay que tener sentido común y evitar comportarse como un auténtico imbécil. Pero además de eso, hay otros factores. La presencia en una red asimétrica como Twitter debería reflejar un correcto balance entre lo personal y lo corporativo: los directivos son personas, pero además, interesadas en un tema o temas concretos. Establecer una presencia siguiendo a personalidades relevantes en su industria tiene todo el sentido, como lo tiene también seguir a publicaciones que traten de manera habitual cuestiones relacionadas. Que la cuenta de un directivo tenga un cierto componente de content curator que ayude a otros a seguir la actualidad de su industria tiene todo el sentido del mundo si lo que pretende es establecer una posición de influencia en la misma. Pero también lo tiene utilizar la cuenta para hacer comentarios relevantes o para, en cierto sentido, representar a la compañía, siempre que se haga con la debida mano izquierda y, de nuevo, sentido común.

Para un directivo, el sentido común no puede ser el menos común de los sentidos. Y en las redes sociales, menos aún. Twitter, en muchos sentidos, se está convirtiendo en un escaparate. Un escaparate diferente, en el que "vivir para la galería" o transmitir una imagen acartonada puede ser severamente penalizado, en el que hay que combinar una espontaneidad que transmita atributos personales junto con la profesionalidad de un embajador de la marca. Tal y como están funcionando las cosas, lo normal es que este tipo de cuestiones empiecen incluso a enseñarse en las escuelas de negocio, como de hecho está comenzando a suceder. Ninguna empresa quiere contratar a un quejoso habitual, a alguien que abiertamente utilice las redes sociales para criticar de maneras que puedan ser consideradas inaceptables, o a una persona que se identifique de manera demasiado vehemente con causas que puedan ser consideradas políticamente incorrectas. Sin llegar a la rigidez mental de aquel bufete de abogados que prevenía a los estudiantes de derecho de que se mantuviesen alejados de Facebook, porque si veían fotos suyas bebidos en fiestas podrían afectar negativamente a su contratación (y que recibió, razonablemente, una oleada de críticas que decían que "si su bufete no quiere a personas que se divierten de vez en cuando, no quiero trabajar en él"), parece claro que Twitter está desarrollando su propia netiquette. Y que, en el contexto empresarial, esto va a llegar a tener más importancia de la que muchos creen a día de hoy.
 
(This article was originally published in English at Forbes, "Don't tweet drunk: social networks, managers and 'netiquette'")

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agricultura: SE CONSTITUYÓ EL “COMITÉ INTRAMINISTERIAL DE ASUNTOS AMBIENTALES” DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

 SE CONSTITUYÓ EL "COMITÉ INTRAMINISTERIAL DE ASUNTOS AMBIENTALES" DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Lunes 05, Mayo 2014 Escrito por: Alejandra Aguilar
Road lane and deep blue sky

Con la presencia de la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Claudia Carbonell, hoy se constituyó el "Comité intraministerial de asuntos ambientales", cuyo propósito será coordinar la gestión ambiental del Ministerio de Agricultura, elaborar la posición y planteamientos del Ministerio respecto de temas e iniciativas ambientales, tanto nacionales como internacionales, que le sean vinculantes o que afecten su gestión, y contribuir a una agricultura sustentable.

Este grupo de trabajo está integrado por los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura con atribuciones sobre aspectos ambientales, incluidos recursos naturales y biodiversidad.

Este comité es coordinado por la profesional de Odepa, Teresa Agüero Teare, analista de temas ambientales, recursos genéticos y bioseguridad.

Fuente:odepa


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#AGRICULTURA Asociación Prairie es hábitat de orquídeas raras

Asociación Prairie es hábitat de orquídeas raras

La orquídea flecos pradera occidental es uno de los 43 orquídeas silvestres de Minnesota.  Foto por Ben Sullivan.  Utilizado con permiso.

La orquídea flecos pradera occidental es uno de los 43 orquídeas silvestres de Minnesota.Foto por Ben Sullivan. Utilizado con permiso.

Mi familia y yo disfrutamos de búsquedas de tesoros naturales. Cuando exploramos el paisaje que rodea la granja del condado de Norman, enseñamos unos a otros acerca de las aves, los animales y las plantas que vemos. Es divertido buscar flores silvestres nativas. Es incluso más divertido de ver algo raro.

Recientemente, a través de un proyecto de la escuela de mi hijo, nos enteramos de muchas orquídeas silvestres de Minnesota. Nuestro estado es el hogar de 43 orquídeas diferentes. ¿Quién sabía?

Nos enteramos de Minnesota es el único estado con una orquídea como flor del estado. También nos enteramos de que vivimos en las proximidades de un hábitat adecuado para una planta silvestre muy especial - la pradera occidental orquídea flecos. Estamos planeando para buscar esta flor única este verano.

Esta semana, celebramos la Semana Nacional Wildflower como una manera de compartir nuestro interés y aumentar la conciencia pública de las flores silvestres en el paisaje, incluidas las orquídeas con flecos.

La orquídea flecos tiene flores en un tallo o racimo. Los tallos crecen dos a cuatro pies de altura, que cuenta con hasta 40 flores blancas alrededor de una pulgada de largo. El labio inferior de la flor tiene tres lóbulos que se abren en abanico y están bordeadas con delicadeza.

La orquídea flecos está en la lista federal de especies amenazadas y en peligro de extinción como Minnesota debido a la pérdida de hábitat. La orquídea prefiere crecer en altas pendientes, más secas de zanjas húmedas en plena luz del sol. A pesar de que estos tesoros disfrutar del sol, que no florecen en las zonas secas o en tiempos de sequía. Ellos son polinizadas principalmente por la polilla halcón.

Hábitat principal del orquídea flecos en Minnesota está en Glacial Ridge, proyecto de restauración de la pradera húmeda más grande de la nación. El área del proyecto se encuentra en el noroeste de Minnesota es de más de 24.000 hectáreas.

Del USDA Natural Resources Conservation Service (NRCS) ha trabajado con los propietarios privados para restaurar la vegetación nativa y los humedales a través de los programas de conservación desde la década de 1990. Gran parte de la tierra estaba matriculado en servidumbres por el ex Programa de Reserva de Humedales, ahora el Programa de Servidumbre de Conservación Agrícola . En este programa, los propietarios privados voluntariamente deciden restaurar los humedales en sus tierras.

The Nature Conservancy compró la tierra en 2000 y cooperativamente trabajó con NRCS y más de 30 grupos que se asocian para restaurar la tierra a las praderas de hábitat de humedales.

En 2004, Glacial Ridge fue designado un refugio nacional de vida silvestre. Glacial de Ridge ahora proporciona un hábitat para la vida silvestre de las praderas y de numerosas plantas de la pradera amenazadas como la orquídea con flecos.

Estoy emocionado por mi familia próxima expedición al Glacial Ridge. ¿Por qué no llevar a cabo una búsqueda del tesoro natural de su propia mediante la identificación de la mayor cantidad de flores silvestres como puedas? Buena caza

- See more at: http://blogs.usda.gov/2014/05/09/prairie-partnership-provides-habitat-for-rare-orchid/#sthash.GJyzPNC2.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IBM Enterprise Cloud System cuelga al Mainframe de la nube


Imagen: Shutterstock (Autor: Igor Zh)

IBM Enterprise Cloud System cuelga al Mainframe de la nube

El Gigante Azul ha presentado IBM Enteprise Cloud System, una solución IaaS que se basa en los servidores System Z y en estándares de carácter abierto.

Ya nos habíamos hecho una idea sobre lo que estaba preparando IBM en materia de cloud computing y sistemas de computación cuando, hace cosa de un mes, llevó a cabo las celebraciones para el 50º aniversario delMainframe.

ibmlogoPor aquel entonces, el Gigante Azul hablaba ya de combinar los beneficios de la nube a nivel de gestión de recursos o flexibilidad de uso con la propia potencia de tan famosa tecnología de computación central para el procesamiento de información.

¿Por ejemplo? Con componentes de nueva creación como IBM Enteprise Cloud System. Sin esperar más tiempo, IBM vuelve a insistir en el despliegue de esta solución IaaS que se basa en los servidores System Z y en estándares de carácter abierto.

Entre sus capacidades, destaca el soporte para un máximo de 6.000 máquinas virtuales por sistema, además de "ofrecer un entorno seguro para múltiples clientes y compartir recursos", según explican sus responsables.

"Lleva las capacidades del mainframe a la nube y ayuda a los proveedores a afrontar muchas de las inquietudes comunes relativas a la seguridad y los periodos de inactividad que se han asociado a la nube", comentan desde la compañía americana.

Este anuncio va acompañado de una nueva tarificación bautizada como IBM MSP Utility Pricing for System z, que cobra según el consumo que se realiza y no en base a la capacidad total.

Si los cálculos de sus creadores están en lo cierto, recurrir a este tipo de soluciones para desplegar infraestructura en la nube con System z, partiendo de Linux, abaratará los costes nada más y nada menos que un 55% en comparación con la aplicación de arquitectura x86.

Para conocer otros proyectos de IBM en materia de Mainframe, repasa nuestro artículo "IBM celebra el 50 Aniversario del Mainframe con batería de novedades".

Mónica Tilves
Autor: Mónica Tilves
 Redactora en Silicon Week
Mónica Tilves Mónica Tilves Mónica Tilves
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#tecchile: aún existe una gran cantidad de servidores vulnerables a Heartbleed.

Un mes después, más de 300.000 servidores siguen siendo vulnerables a Heartbleed

1
9 DE MAYO DE 2014, 12:59

Un nuevo análisis a una gran cantidad de sitios de Internet indica que aún existe una gran cantidad de servidores vulnerables a Heartbleed.

heartbleed-1
 
MÁS DE: BUGHEARTBLEEDOPENSSL

Hace tan solo un mes que saltaron todas las alarmas por elagujero de seguridad Heartbleed, que se aprovechaba de una vulnerabilidad de las librerías de seguridad OpenSSL. En el momento en el que se detectó este fallo, las labores para repararlo a lo largo de todo Internet ha sido incesante, quedando afectados solamente la mitad de los servidoresdetectados en un principio.

Los sistemas afectados se han reducido a la mitad en un mes
Robert Graham, perteneciente a la empresa de seguridad Errata ha realizado un nuevo análisis a una gran cantidad de sitios de Internet, o por lo menos a las partes algunos que comprenden el puerto 443 de direcciones IPv4, revelando que 318.239 sistemassiguen siendo vulnerables. Sin duda es un gran avance, pues cuando se detectó Heartbleed había más de 600.000 servidores afectados.

Según las palabras de Graham, tras sus análisis vio cómo ha afectado Heartbleed a los sistemas, encontrándose con que 300.000 han sido parcheados. Además, ha asegurado que solamente afecta a los servidores que utilicen OpenSSL, y actualmente la mayoría de los servidores más importantes que soportan SSL están basados en un software diferente a OpenSSL.

Realmente son buenas noticias para Internet. Pero no debemos olvidar que aún tenemos un gran número de páginas afectadas por este agujero de seguridad y que el hecho de que se localizara no quiere decir que debamos olvidarnos de las posibles implicaciones futuras que puede tener esto en el futuro.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile